Electricidad

SERVICIO DE MANTENIMIENTO CORRECTIVO, PREVENTIVO Y PREDICTIVO EN SUBESTACIONES ELECTRICAS

MANTENIMIENTO DE CELDAS DE MEDIA TENSION

  • Realizar un mantenimiento predictivo, preventivo y correctivo nos ayudara evitar una parada inesperada en la planta debido a alguna anomalía interna.

  • Limpieza general de los equipos primarios como Transformadores de corriente, transformadores de tensión, interruptores de potencia, seccionadores, pararrayos, aisladores, ductos de barras entre otros.

  • Revisión y mantenimiento del sistema mecánico de interruptores y seccionadores.

  • Verificación del sistema de aterramiento de la celda.

  • Verificación de tensión en el compartimiento de baja tensión.

  • Verificación y limpieza de las componentes al interior de la celda.
    Verificación del estado y par de apriete en bornes de conexión.

  • Revisión y limpieza de terminales de Media Tensión.

MANTENIMIENTO DE TRANSFORMADORES DE POTENCIA

  • Realizar un mantenimiento predictivo, preventivo y correctivo nos ayudara evitar una parada inesperada en la planta debido a alguna anomalía interna.

  • Limpieza general del transformador de potencia.

  • Verificación del estado de la cobertura y componentes externos.

  • Verificación y limpieza de las empaquetaduras.

  • Verificación del aterramiento del equipo.

  • Verificación y limpieza de los accesorios de protección.

  • Cambio de silicagel si es necesario.

ANALISIS DE ACEITE DIELECTRICO DEL TRANSFORMADOR

  • La función principal del aceite dieléctrico es aislar y enfriar el transformador. Sacar una muestra de ella nos permite saber la condición interna de la maquina, probabilidad de una falla e identificar una degradación antes de que ocurra una falla.

  • Análisis fisicoquímico.

  • Análisis cromatográfico.

  • Análisis de furanos.

  • Análisis de PCB.

  • Análisis de azufre corrosivo y DBDS

  • Análisis del grado de polimerización del papel.

REGENERACION DEL ACEITE DIELECTRICO DEL TRANSFORMADOR

La regeneración de aceite dieléctrico se realiza cuando el aceite muestra valores inaceptables de Número de Neutralización, Tensión Interfacial y Factor de Disipación y según la IEC este es un proceso que elimina desde el aceite, por elementos químicos y absorbentes, los contaminantes ácidos, coloidales y productos de deterioramiento del aceite. Para obtener un aceite con muchas características similares a aquellas de un producto nuevo. Todo este proceso se realiza mediante un tratamiento por termovacio.

SERVICIO DE INSTALACION DE TERMINACIONES EN CABLES DE MEDIA TENSION

TERMINACIONES DE MEDIA TENSIÓN

  • Instalamos las siguientes terminaciones de MT con el objetivo de realizar una correcta conexión entre los cables respecto a transformadores o celdas eléctricas.

  • Terminaciones tipo bota.

  • Terminaciones tipo termocontraibles.

  • Terminaciones tipo contraíbles en frio.

  • Terminaciones tipo interior unipolar.

  • Terminaciones tipo exterior unipolar.

  • Terminaciones tipo raychem.

SERVICIO DE PRUEBAS ELECTRICAS FAT Y SAT EN SUBESTACIONES ELECTRICAS

PRUEBAS ELECTRICAS A INTERRUPTORES DE POTENCIA DE MT

  • Prueba de tiempos de apertura y cierre.

  • Prueba de simultaneidad de fases.

  • Prueba de corriente de motor.

  • Prueba de resistencia de contactos.

  • Prueba de resistencia de aislamiento.

  • Prueba de funcionamiento de apertura y cierre mediante mando mecánico y eléctrico

PRUEBAS ELECTRICAS A TRANSFORMADORES DE CORRIENTE

Pruebas eléctricas a realizar a los TC’s:

  • Prueba de relación de transformación y polaridad.
  • Prueba de resistencia de devanados.
  • Prueba de resistencia de aislamiento.
  • Prueba de curva de saturación.
  • Prueba de inyección primaria.

PRUEBAS ELECTRICAS A TRANSFORMADORES DE TENSION

Pruebas eléctricas a realizar a los TT’s:

  • Prueba de relación de transformación y polaridad.
  • Prueba de resistencia de devanados.
  • Prueba de resistencia de aislamiento.
  • Prueba de inyección primaria.

CONFIGURACION Y PRUEBAS ELECTRICAS A RELES DE PROTECCION

  • Ajustes de funciones de protección a los relés de protección de acuerdo al estudio de coordinación de protecciones (ECP) entregado por el cliente.
  • Inyección de señales (secundarias) de corriente y voltaje al relé de protección para la verificación de funcionamiento de acuerdo a los ajustes.
  • Configuración y pruebas de relés de protección de las siguientes marcas como ABB, General Electric, SEL, Siemens, Fanox, Schneider Electric, etc.

PRUEBAS ELECTRICAS A TABLEROS DE PROTECCION, CONTROL Y SERVICIOS AUXILIARES

  • Inyección de señales de tensión y corriente a los medidores multifunción para la verificación de su funcionamiento.
  • Comprobación de funcionamiento de relés de monitoreo de falla de aislamiento, mínima tensión y máxima tensión.
  • Inyección de señales secundarias de tensión y corriente a los amperímetros y voltímetros de los tableros eléctricos de funcionamiento en DC.
  • Prueba de inyección primaria.

PRUEBAS ELECTRICAS A RECLOSER DE MT

Pruebas eléctricas a realizar a los Recloser:

  • Prueba de tiempos de apertura y cierre.
  • Prueba de resistencia de aislamiento.
  • Prueba de resistencia de contactos.
  • Prueba de factor de potencia y capacitancia.
  • Simulación de fallas a tierra, fallas bifásicas y recierre, mediante inyección de tensión y corriente primaria e inyecciones secundarias para probar su respectivo relé de protección.

PRUEBAS ELECTRICAS A CABLES DE POTENCIA

Pruebas eléctricas a realizar a los cables:

  • Prueba de Very Low Frequency (VLF).
  • La prueba VLF se realizará a 01 hora para cables nuevos y a 30 min para cables en servicio.
  • Prueba de tangente delta (perdidas).
  • Prueba de cubierta de los cables en DC.
  • Prueba de resistencia de aislamiento

PRUEBAS ELECTRICAS A BANCO DE BATERIAS

Pruebas eléctricas a realizar al banco de baterías:

  • Prueba de impedancia de baterías.
  • Prueba de impedancia de puentes.
  • Prueba de caída de tensión en cada celda.
  • Prueba de descarga controlada de baterías.

MEDICION DE SISTEMA DE PUESTA A TIERRA (SPAT)

  • Diseño de un SPAT para subestaciones eléctricas.
  • Mantenimiento de un SPAT mediante el uso de dosis químicas y sales como la bentonita.
  • Medición de un SPAT mediante el uso del equipo telurómetro, respetando la norma del CNE.
  • Elaboración del protocolo una vez culminado el diseño, mantenimiento o medición de un SPAT

AJUSTES Y PRUEBA ELECTRICA DE RECHAZO DE CARGA

Ajustes de los parámetros de las etapas de rechazo de carga por mínima frecuencia en el relé, derivada de frecuencia y umbral de frecuencia, de acuerdo a su ERACMF 2024, ver las tablas 2-1 y 2-2 según COES.

Verificar el funcionamiento y operatividad del relé de rechazo automático de carga a través de la maleta de pruebas CMC 356 marca OMICRON.

ANALISIS TERMOGRAFICO

  • La termografía es una tecnología primordial que se ejecuta en el área de mantenimiento dentro del sector industrial. prueba que nos permitirá detectar fallas relacionada con el aumento de temperatura.
  • Esta prueba se realiza en caliente (energizado) aplicado a transformadores, interruptores, cables, entre otros.

PRUEBAS ELECTRICAS A TRANSFORMADORES DE DISTRIBUCION

Pruebas eléctricas a realizar a los transformadores:

  • Prueba de relación de transformación y polaridad.
  • Prueba de resistencia de devanados.
  • Prueba de resistencia de aislamiento.
  • Prueba de corriente de excitación.
  • Prueba de factor de potencia y capacitancia.
  • Prueba de impedancia de cortocircuito.
  • Prueba de collar caliente.
  • Prueba de barrido de frecuencia (SFRA).

SERVICIO DE MONTAJE ELECTROMECANICO DE EQUIPOS DE SUBESTACIONES ELECTRICAS Y PATIO DE LLAVES

MONTAJE DE EQUIPAMIENTOS Y CELDAS DE MT

  • Montaje de transformadores de tensión y corriente.
  • Montaje de transformadores toroidales.
  • Montaje de interruptores de potencia de MT.
  • Montaje de relés de protección y medidores.
  • Desmontaje y montaje de celdas eléctricas.
  • Acople y fijación de las celdas eléctricas.
  • Conexionado de los cables de potencia de MT.
  • Puesta en servicio y energización de las celdas y equipamientos de MT montado.

DESMONTAJE Y MONTAJE DE TRANSFORMADORES DE POTENCIA

  • Desmontaje del transformador de potencia existente.
  • Trabajos civiles para el montaje del nuevo transformador de potencia.
  • Ejecución de las terminaciones para los cables de MT pertenecientes al devanado de MT.
  • Montaje del nuevo transformador de potencia.
  • Prueba de las protecciones del transformador (monito de temperatura, relé Bucholz, válvula de presión, etc.).
  • Conexionado de los cables de MT pertenecientes al devanado de MT con las nuevas terminaciones.
  • Conexionado entre los cables de fuerza de MT a su respectiva celda de protección.

MONTAJE DE EQUIPAMIENTOS DE AT EN UN PATIO DE LLAVES

  • Montaje de transformadores de corriente capacitivo.
  • Montaje de transformadores de tensión capacitivo.
  • Montaje de seccionadores de potencia de AT.
  • Montaje de interruptores de potencia de AT.
  • Fijación de los polos del interruptor de potencia.
  • Tendido de cables de aluminio para la interconexión de los equipamientos de AT.
  • Montaje de accesorios y bornes del transformador de potencia.

SERVICIO DE PRUEBAS ELECTRICAS
FAT Y SAT EN PATIO DE LLAVES

PRUEBAS ELECTRICAS A TRANSFORMADORES DE POTENCIA

  • Prueba de relación de transformación y polaridad.
  • Prueba de resistencia de devanados.
  • Prueba de resistencia de aislamiento.
  • Prueba de corriente de excitación.
  • Prueba de factor de potencia y capacitancia.
  • Prueba de impedancia de cortocircuito.
  • Prueba de collar caliente.
  • Prueba de barrido de frecuencia (SFRA).
  • Pruebas funcionales de los equipos de protección del transformador.
  • Extracción de muestra de aceite dieléctrico.
  • Prueba de termovacio y alto vacío.

PRUEBAS ELECTRICAS A PARARRAYOS DE POTENCIA

  • Prueba de resistencia de aislamiento.
  • Prueba de factor de potencia y capacitancia.
  • Análisis de corriente de fuga en servicio.

PRUEBAS ELECTRICAS A TT’S CAPACITIVOS

  • Prueba de relación de transformación y polaridad.
  • Prueba de resistencia de bobinados.
  • Prueba de curva de saturación.
  • Prueba de resistencia de aislamiento.
  • Prueba de factor de potencia y capacitancia.
  • Inyecciones de corriente primaria y secundara.
  • Respuesta dieléctrica del aislamiento en frecuencia (DFR).

PRUEBAS ELECTRICAS A INTERRUPTORES DE POTENCIA

  • Prueba de maniobras eléctricas y mecánicas.
  • Prueba de tiempos de apertura y cierre.
  • Prueba de simultaneidad de polos.
  • Prueba de corriente de motor.
  • Prueba de mínima tensión.
  • Prueba de resistencia de contactos.
  • Prueba de resistencia de aislamiento.
  • Prueba de factor de potencia y capacitancia.
  • Prueba de disparo efectivo del interruptor.

PRUEBAS ELECTRICAS A SECCIONADORES DE POTENCIA

  • Prueba de tiempo de apertura y cierre.
  • Prueba de corriente de motor.
  • Prueba de resistencia de contactos.
  • Prueba de resistencia de aislamiento.

SERVICIO DE ESTUDIOS DE SISTEMAS ELECTRICOS Y DE COORDINACION DE PROTECCIONES

ESTUDIO DE SISTEMAS ELECTRICOS

Realizamos los siguientes estudios con el objetivo de  analizar los distintos escenarios de operación en el  sistema eléctrico.

  • Flujo de potencia: Simular y analizar el comportamiento del Sistema Eléctrico en Estado Estable esto para evaluar los niveles de tensión en las barras y la cargabilidad de los conductores y transformadores de la Subestación eléctrica.
  • Cortocircuito: Calcular los niveles de Cortocircuito en el Sistema Eléctrico en Media Tensión mediante normativa IEC-60909-2016, para evaluar la capacidad de ruptura de los interruptores de potencia.
  • Coordinación de protecciones: tiene como objetivo verificar los ajustes actuales, definir y establecer una adecuada coordinación entre los diferentes equipos de protección de la S.E. perteneciente al Sistema Eléctrico.
  • Arc flash: Determina la energía incidente a la que se expone el trabajador, la distancia de seguridad y el equipo de protección a utilizar.

MALETA DE PRUEBAS ELECTRICASTECNOLOGIA DE VANGUARDIA

SUMINISTRO E INSTALACION DE EQUIPAMIENTOS DE MEDIA TENSION

SUMINISTRO E INSTALACION DE LOS SIGUIENTES EQUIPOS:

  • Relés de protección marca Schneider Electric, ABB, Siemens, General Electric, SEL, entre otros.
  • Cargador rectificador, convertidor y baterías.
  • Tableros eléctricos de BT y MT.
  • Celdas de MT marca Schneider Electric, ABB y/o similares.
  • Equipamientos pertenecientes a las celdas de MT.